No recuerdo de quien es esta imagen, la saque de un banco de datos de imágenes enorme que tengo, si alguien sabe de su autoría, que lo diga.
No recuerdo de quien es esta imagen, la saque de un banco de datos de imágenes enorme que tengo, si alguien sabe de su autoría, que lo diga.
Welcome to the Fabulous Las vegas, conocida en todo el mundo como la ciudad del juego. Está en medio del desierto donde no hay elemento natural que una el cemento con la tierra, no hay ni una mínima loma de donde crezca una estructura, no hay relación del entorno con la ciudad. Un día llegó un platillo volador que se posó en el desierto, abrió sus compuertas y en medio de una encandilante y fulgorosa estela de luces de colores puso en la explanada una ciudad cuya razón de ser es que en ella se permite el juego y otro tipo de vicios más oscuros, todo en libertad. Es una de las pocas ciudades de EEUU donde es posible fumar en casi todas sus lugares. El imperio de los casinos. Bien dicho “imperio” porque a parte de la cantidad de casinos y hoteles que los contienen, en todas las cuadras, en aeropuertos (que generalmente son mas neutros), terminales, etc existen las maquinillas tragamonedas que hacen al turista estar dentro de un casino aún mas grande llamado ciudad Las vegas. Este parásito en medio del desierto, es una tipología de ciudad bastante interesante. Hay muchos elementos de distintas génesis que confluyen libremente conviviendo y logrando ser un gran punto de atractivo turístico. Esa extrañeza de ciudad, alejado de todas ideologías bauhaus, puristas, vernaculares, modernas. Es algo mas complejo y apegado a las contradicciones. Un collage, un híbrido; una ciudad postmoderna. Robert Venturi, un arquitecto estadounidense mas bien teórico con muy pocas obras construidas, fue uno de los primeros en hablar de Postmodernidad. Peter Eisenman , también arquitecto estadounidense en una entrevista “el edificio debe plantear preguntas, no responderlas” (muy buena), dice que… En mi país no existió la cultura arquitectónica hasta que Venturi escribió sus libros. Complejidad y contradicción en la arquitectura y Aprendiendo de Las Vegas. El resto carecía de discurso. Así es. En el influyente libro “Learning from Las Vegas” escrito en 1968 luego de una visita con sus alumnos de Yale a la ciudad; define su evolución, ya que su actitud simbolista, recurrencias en el arte contemporáneo es irónica y utilizando los convencionalismos, buscando los efectismos, acaba cayendo en el decorativismo y la trivialidad. Muestra lo vulgar de Las Vegas, mostrando sus intereses típicos; capillas, casinos, estacionamientos, luces, etc.
Ver los 25 hitos históricos de EEUU en 25 años donde aparece el libro. Según Venturi este libro sería como una guía para la arquitectura del futuro.
Como ya dije antes, la forma de la ciudad no tiene nada que ver con la forma de los edificios, tienen formas libres, la ciudad pierde solidez y aparece como algo electrónico. La ciudad se grafica mas bien por una línea de frecuencia de movimientos eléctricos, como a mayor watts menos edificios. Esta desproporcionalidad también se distingue cuando nos damos cuenta de la enorme cantidad de carteles publicitarios, de propaganda, que en una vista panorámica de la ciudad, hay tantos letreros por Strip (la calle principal) que no se ven los edificios.
Ahora, lo mas interesante, es que aparecen por las calles principales, réplicas muy bien copiadas, de hitos característicos de diferentes lugares del mundo que han representado el poder de una soberanía o civilización plasmada en una construcción. Así es como está el Hotel París que reconstruye
¿Dónde reside la realidad? Tomar una foto, que capture las peculiares formas, pareciera como si estuviese alterada o photoshopeada. Entonces, una “foto directa” que parece estar compuesta por varias y se ve como “falsa” ¿cómo se podría llamar a una imagen cuyo contenido para empezar es falso? ¿en dónde reside el engaño? ¿En el original o en la reproducción? ¿O quizás sea en nuestra interpretación de todos estos asuntos? Una ciudad que opera las 24 hrs del día, puede convertirse con el tiempo en la capital cultural del mundo. Después de todo ya tenemos ahí representaciones de lo que es
Qué pasaría si se hiciera otra ciudad como las vegas, en otro lugar del mundo. Una copia de una copia… am waitting...


No recuerdo de quien es esta imagen, la saque de un banco de datos de imágenes enorme que tengo, si alguien sabe de su autoría, que lo diga.